martes, 11 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Los Saberes de mis estudiantes:
Por Zozima Sánchez Gatica:
Sin duda alguna la gran revolución que ha causado todos estos adelantos en comunicaciones nos ponen a la vanguardia de lo que requiere en este momento que conozcan nuestros estudiantes así como es de vital importancia que estén capacitados no solo en la gran diversidad de procesos que puedan encontrar en internet , sino, aprovecharlos al máximo dentro de su propio desarrollo , para satisfacer exitosamente sus necesidades.
1.-Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet:
Nuestros estudiantes utilizan esta valiosa herramienta, como algo cotidiano desde el punto de vista que y la realizan en power point utilizan una gama de herramientas que hacen que la información sea más digerible y amena. También realizan videos que les permiten a ellos participar directamente en ellos recreando algún tema en especial, le ponen imágenes, información, efectos especiales y mucha creatividad. El internet les permite realizar una retrospectiva del tiempo y de la información, tomando en cuenta elementos de otras épocas y comparar la información con hechos recientes etc. la pagina de You tuve, les es útil entre otras cosas para buscar videos imágenes, juegos, etc. El chat, mediante el cual se intercambian información y en su caso tareas que ´pasan de un correo a otro. Google, Wikipedia son sitios que cuentan con gran variedad de visitantes, pero que coincido con mis alumnos, encuentran estos sitios meramente como un medio de comunicación e información. La descarga de música es muy frecuente y es algo que todos mis estudiantes encuestados preferían hacer a demás de otros que preferían bajar películas, aún dentro del salón de clase y aunque no está permitido escuchan su música.
La red, es tan extensa que les permite usar el correo electrónico, para mantenerse en contacto, e interactuar con varias personas al mismo tiempo, Online, también la utilizan para descargar videos y documentales e información, google, también es una página muy visitada por los alumnos, Yahoo, You tube, Wikipedia, Ares, y muchos más que son una herramienta muy útil para ellos siempre y cuando le saquen el mejor provecho.
La información al instante la encuentran en World Wide, que tiene la novedad de ingresar a sitios y bibliotecas virtuales con una gama de accesos que permiten al estudiante interactuar y sobre todo visitar museos virtuales y al mismo tiempo obtener información ampliamente satisfactoria.

2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Resulta que a medida que pasa el tiempo el internet se vuelve más moderno y al alcance de todos , con ésta herramienta podemos interactuar en el salón de clases junto con nuestros alumnos y logar así nuevos escenarios que nos permitan lograr una mejor comprensión de la enseñanza. Así como realizar el análisis de información sustentándola en hechos y ejercicios reales. Lo que haría falta es contar con el equipo necesario y tenerlo dentro del aula de clases esto sería genial, para que el alumno viva realmente los momentos didácticos y cumplir con los objetivos que se persiguen.
3) ¿Quién van a enseñar a quién?
En este caso resulta que en un momento dado los estudiantes son muy prácticos y tienen bastante conocimiento sobre el uso del internet puede complementarse esta acción con la experiencia del docente quien es finalmente quien guía y acompaña al alumno en este proceso. A mí me sorprende cundo se me dificulta una actividad, los alumnos siempre me apoyan en la parte técnica y en la conexión de algún herramienta, además saben hacer todo tipo de animaciones y efectos que hacen de una clase común y corriente algo divertido y ameno.
4¿Y qué le enseñará?
En primera instancia cuando el docente conoce los beneficios del internet podrá dar varios tips a sus alumnos de cómo lograr una buena información así como técnicas y estrategias para lograr aprendizajes significativos. En este caso el docente debe estar siempre actualizado y e informado sobre el tema para que el alumno lo aborde de la mejor manera.
¿Dónde lo harán?
Probablemente en la escuela se le den las herramientas, técnicas y estrategias para llevarlo a cabo, sino será en su casa o en algún ciber que le permita al alumno, desarrollarse con plena libertad en su casa o en un ciber, aunque los alumnos que estudian informática cuentan con más herramientas para llevarlo a cabo, en la realización de sus tareas y trabajos de la escuela y también para su vida profesional.

Mi confrontación con la docencia

Mi nombre es Zozima Sánchez Gatica , soy egresada de la Universidad Nacional , Autónoma de México, en la Licenciatura de Relaciones internacionales, realice mi servicio social en la Secretaria de Relaciones Exteriores de Tlatelolco, tuve la enorme fortuna de desempeñarme como analista en el departamento de África Subsahariana, bien mi profesión me ha dado la oportunidad de realizar varios trabajos , pero algo que he llegado a disfrutar con gran pasión ha sido mi ejercicio como docente, un día buscando trabajo entre al plantel Conalep en busca de una oportunidad y cual fue mi sorpresa que al día siguiente ya estaba dando clases, fue algo muy estresante porque no tenia las herramientas necesarias para poder dar clases sin embargo por medio de cursos me han dado las técnicas y estrategias necesarias para poder cumplir con esta tarea, me inicie un primero de septiembre de 1993, impartiendo clases relacionadas con el área de hospitalidad turística , aunque fue por iniciativa propia me movió el interés de copiar ciertas formas de dar clases de mis maestros en la Universidad, y empecé por ver lo que más me gusto de cada maestro y analizar un poco porque había ciertas materias que me gustaron más y que se me facilito su comprensión , debo admitir que en un principio fue por la necesidad de encontrar un empleo ya que recién me había mudado del Distrito Federal por problemas muy serios de salud de mis hijos , fue un cambio forzado. En el D.F. me desempeñaba como tramitadora en el desaduanamiento de mercancías en una Agencia aduanal.
Lo que pienso de ésta profesión es que tengo en mis manos una enorme responsabilidad de formar jóvenes bien preparados de acuerdo a la demanda del sistema laboral y profesional y que en un futuro sepan enfrentar con éxito todos los retos que se les presenten.
Sentí una enorme satisfacción en los primeros años como docente al acudir al clausura de clases de los alumnos de sexto semestre veía con tristeza que ningún alumno me decía un adiós maestra o un gracias, siento que es una profesión de mucho sacrificio y que esperar un gracias era importante, pero ahora sé que es más grande sentir la satisfacción de haber dado siempre el plus y de haber formado alumnos capaces de enfrentar sus propios retos.
El ser docente de educación media superior ha significado haber logrado una de mis metas en la viada, que es del de poder ser guía en los procesos de enseñanza aprendizaje de mis alumnos, y es una etapa en donde se han cumplido muchas de mis expectativas, como e l conocer más gente y ser capaz de entenderlos, pero sobre todo que me ha permitido crecer mucho como persona.
Los motivos de satisfacción que tengo, es que mis alumnos me nombren maestra, también que pueda ser para ellos como una integrante más del salón y sobre todo es para mi un reto cada semestre lograr que se de una empatía entre el grupo.
Otro motivo de satisfacción es que llevo una bonita amistad con todos mis compañeros y me siento a gusto y contenta porque los directivos están contentos con mi trabajo.

También tengo algunos motivos de insatisfacción, el que querer regresar el tiempo y haber elegido estudiar la carrera de maestro en la escuela Normal Superior, y por otro lado el no continuar estudiando idiomas como parte elemental de mi formación docente.

La aventura de ser maestro


Re: "La aventura de ser maestro"
de Zozima Sanchez Gatica - martes, 15 de diciembre de 2009, 23:38
Nuestra primera etapa como docentes, con un típico nerviosismo, que no es por miedo a los alumnos , es la gran responsabilidad de transmitir el conocimiento.
Otra semejanza es que tenemos una gran responsabilidad, cuando nos paramos frente a un grupo, porque de nosotros depende que el alumno aprenda y tome sus propias decisiones.
También, varios docentes nos hacemos por ensayo y error, a base de experiencia, se van perfeccionando las técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje.
Existe otra gran semejanza, en que no todos somos maestros normalistas, pero todos coincidimos en que hacemos nuestra labor docente con mucho corazón y prueba de ello, es que buscamos la preparación continua, para dar mejores resultados.
También coincidimos que la docencia es una bella profesión que nos da muchas satisfacciones, y por los textos leídos, una alegría inmensa nos causa cuando vemos a un alumno realizando sus metas y nos encuentra y da las gracias, eso es de verdad muy gratificante.
La diferencia sin duda, se ha comentado es la actitud, con la que llevemos acabo esta gran tarea, y debe ser responsable, positiva y divertida.
Otra diferencia es el grado de superación y actualización del docente para enfrentar los cambios continuos dentro de la docencia, estar siempre a la vanguardia de las necesidades del alumno, así se cumplirá a la perfección el ser y hacer docente.
Saludos¡¡
Zozima Sánchez Gatica.